top of page

Jornada de práctica 

En este apartado he decidido compartirles  las actividades más significativas para mí, que lleve a cabo en mi jornada de práctica en el Jardín de niños Francisco Márquez en el municipio de Jilotepec, Veracruz.

Mi práctica se llevó a cabo en el grupo de 1°A, que está conformado por 12 alumnos, durante 4 días en el mes de Enero.

Mi propuesta didáctica incluía 8 actividades de las cuales puedo destacar 3, que son las que presentare en los siguientes apartados.

Ha sido una experiencia muy bonita, aprendí mucho de los niños como de la maestra titular que estuvo presente y me brindó su apoyo durante esta jornada. Algo muy importante que favoreció mi experiencias fue el utilizar una cámara para grabar mi intervención pues me permitió detectar puntos importantes que debo mejorar.

El ambiente generado dentro del aula fue muy bueno, los niños me recordaban, por lo cual fue fácil atraer su atención y ganarme su confianza, durante las actividades el ambiente que se genero fue mejorando día con día, un ambiente ameno, de respeto y participación, tanto para niños como para los padres. Ya que como nos dice Bransford (2007) es importante generar un ambiente donde los estudiantes, los maestros y otros participantes interesados compartan normas que valoran el aprendizaje y los estándares altos, las cuales incrementan las oportunidades de la gente para interactuar, recibir retroalimentación y aprender.

 

Descripción general

Contextualización

En mi propuesta didáctica hice uso del cuento para poner en juego los aprendizajes previos y habilidades sobre la alimentación saludable, elegí este tema ya que en el jardín de niños “Francisco Márquez” la alimentación que tienen no es equilibrada ni muy saludable, y creo que es muy importante comenzar a crear hábitos de alimentación en los niños desde esta edad ya que “en el desarrollo físico de los niños intervienen factores como la información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional” (SEP, 2011), y así en conjunto estos fomentaran un desarrollo completo, así como una vida saludable en el niño entendida como “un estado de completo bienestar, físico, mental y social” (SEP, 2011).

© 2023 by ΩΛΜ. Proudly created with Wix.com

bottom of page